• Vol. 5 - Nº2 - ENERO - JUNIO 2022 RELEN - ESTUDIO DE LENGUAS
    Vol. 5 Núm. 1 (2022)

    Proximamente disponible

  • VOL.4 - Nº2 - JULIO - DICIEMBRE 2021 RELEN - ESTUDIO DE LENGUAS
    Vol. 4 Núm. 2 (2021)

    En un contexto mundial de crisis sanitaria, que todavía nos afecta, hemos logrado editar el segundo volumen de 2021, al que pueden acceder los lectores libremente a través del sitio web de RELEN(1) y del Portal de Revistas Académicas y Científicas de la Universidad Nacional de Salta(2).

    En la sección Artículos contamos con dos trabajos. En el primero de ellos, las autoras reflexionan sobre la manera de enseñar los principios de la integridad intelectual en cursos de idiomas abordando el plagio en el aprendizaje de la lengua. En el segundo, las docentes parten de la competencia comunicativa hacia el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural y sus implicancias en la formación docente de los profesores de inglés.

    El Dossier Ideologías Políticas y Glotopoliticas. Caminos y experiencias con las lenguas indígenas es la continuación del dossier del volumen anterior. Reúne artículos en los que se analizan distintas experiencias con lenguas originarias, especialmente el guaraní.

    Para finalizar, en la sección Reseñas, se presenta el libro Patrimonio lingüístico y cultural de los Pueblos Originarios de Salta, un novedoso manual digital en el que se estudia, desde una mirada antropológica, la diversidad cultural y lingüística de las diferentes comunidades originarias.

    Este es el último volumen de RELEN a mi cargo, ya que dejo la Dirección de la revista luego de cuatro años de trabajo intenso durante los cuales se editaron siete volúmenes, un verdadero logro que se consiguió con la ayuda invalorable del equipo editorial, de los técnicos, los colaboradores y especialmente de nuestras colegas del equipo de traducción. Sin su ayuda, no hubiera sido posible cumplir con nuestro propósito de difundir la revista más allá de nuestra Universidad y de nuestro país, en el marco del plurilingüismo, hacia la comunidad académica internacional.

    Agradezco a todos los que me acompañaron en estos cuatro años y le deseo el mayor de los éxitos a la nueva Directora, María Celeste Frana, quien seguramente continuará con esta fascinante tarea de llevar adelante una revista científica y académica como RELEN y, además, lo hará a la par del INIL (Instituto de Investigación en Lenguas) de quien depende esta publicación.

    Alicia Enriqueta Tissera

    Directora

    (1) https://relen.net.ar/index.php/RLN
    (2) http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php

  • RELEN - Vol. 4 - Núm. 1 - enero - junio 2021 RELEN - ESTUDIO DE LENGUAS
    Vol. 4 Núm. 1 (2021)

    Luego de un año crítico con miedos, vicisitudes e intranquilidades ante el avance del coronavirus, este nuevo año 2021 comienza con anheladas esperanzas para el mundo. Científicos de distintos países lograron desarrollar vacunas en un tiempo récord. En nuestro país esperamos, con mucha ansiedad, la llegada de estas vacunas. A pesar de la emergencia sanitaria, hemos logrado editar el volumen correspondiente al primer semestre del año y ya está en línea a disposición de los lectores.
    En la primera sección contamos con tres artículos. El primero de ellos aborda, en textos periodísticos, de divulgación y en anuncios publicitarios, la circulación de metáforas en tiempos de pandemia, un tema de actualidad orientado al funcionamiento que esas expresiones tienen en el ámbito de la salud. El segundo presenta un interesante análisis sobre la significación de fronteras imaginadas en la identidad de la protagonista de una novela de escritora nigeriana mediante las diferentes posicionalidades que ella adopta tanto en su tierra natal como en el país al que emigró para estudiar, una sociedad totalmente distinta a la suya. Y, por último, un artículo literario sobre la doble lectura de una novela italiana, en el que se analiza la configuración de la isla, donde transcurre la historia, como espacio de vacaciones visitado por turistas de diversas nacionalidades y como espacio propicio que da lugar a un hecho sobrenatural que responde al género fantástico.
    El Dossier de este número reúne trabajos de investigación sobre lenguas indígenas latinoamericanas, con el fin de analizar las relaciones entre lengua, sociedad y poder. Se trata de artículos centrados en las ideologías y políticas lingüísticas en diferentes contextos históricos y sociales.
    Para finalizar, en la sección Reseñas, se presenta el libro Salta. La ciudad, el campo y sus lectores, obra de escritora salteña, que permite a los lectores hacer un recorrido por la ciudad y el campo de Salta desde el siglo pasado hasta la actualidad.

  • RELEN - Vol. 3 - Núm. 2 - julio - diciembre 2020 RELEN - ESTUDIO DE LENGUAS
    Vol. 3 Núm. 2 (2020)

    En la primera sección contamos con dos artículos, el primero sobre el género artículo de opinión con la propuesta interesante de una secuencia didáctica para el abordaje de cuestiones ambientales desde una perspectiva plurilingüe. El segundo presenta un estudio, también interesante, sobre la figura femenina erótica en algunas letras de tango de tres momentos de su historia para registrar ciertas estrategias elegidas para la construcción de las manifestaciones del eros.

    En la sección Dossier, docentes e investigadores de universidades de Brasil proponen seis artículos bajo el título Género y culturas populares: rituales, actuaciones y tradiciones populares en América Latina. Este dossier representa para RELEN un paso más en nuestro afán de diálogo entre pares de diferentes países y aporta a la enseñanza aprendizaje de lenguas una perspectiva intercultural que nos permite reflexionar sobre las culturas populares, las tradiciones, los rituales, las manifestaciones religiosas, entre otras. El último trabajo es un ensayo fotográfico que nos muestra hermosas imágenes sobre el Mercado de Madureira. Una de estas fotos fue elegida como tapa de la presente edición.

    En Reseñas, se presentan dos Conferencias sobre el tan interesante y comprometido tema de la inmigración italiana en Argentina. Dichas conferencias fueron organizadas por el Instituto de Investigación en Lenguas (INIL) y estuvieron a cargo de una docente-investigadora del CONICET quien contribuye permanentemente en difundir la importancia de la literatura y la lengua de Italia a partir de la inmigración.

  • RELEN - Vol. 3 - Núm. 1 - enero - junio 2020 RELEN - ESTUDIOS DE LENGUAS
    Vol. 3 Núm. 1 (2020)

    RELEN se edita, en este primer semestre de 2020, en un contexto de emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del Coronavirus. Esta situación de aislamiento y distancia social no impidió al Equipo Editorial continuar sus tareas y reuniones habituales de manera virtual.

    Las contribuciones que se publican en este número pertenecen a colegas de nuestra Universidad, de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de Tres de Febrero y de la Universidad Autónoma de Occidente (Cali, Colombia).

    Esperamos que este número sea de interés de los lectores y agradecemos a los autores y
    autoras que confían en nuestra Revista y nos hacen llegar sus valiosos aportes.

  • RELEN - Vol. 2 - Núm. 2 - julio - diciembre 2019 RELEN - ESTUDIOS DE LENGUAS
    Vol. 2 Núm. 2 (2019)

    En esta publicación, pensada y creada en el marco del Instituto de Investigación en Lenguas –INIL, se presentan artículos que surgen de trabajos llevados a cabo por docentes e investigadores de universidades nacionales e internacionales.

    RELEN se destaca por ser una edición online plurilingüe, semestral y de acceso libre dedicada, por un lado, a las indagaciones y experiencias relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas maternas y extranjeras y, por otro, con el estudio de distintas problemáticas vinculadas con el uso de esos sistemas lingüísticos. Reúne artículos que, luego de la evaluación doble ciego, se editan en la lengua original propuesta por el/los autor/es acompañados por resúmenes en cinco idiomas lo que permite a los lectores acceder fácilmente a los temas de su interés.

    Las contribuciones que se publican en este número pertenecen a colegas de nuestra Universidad, de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidade Federal da Paraíba (UFPB) Brasil.

  • RELEN - Vol. 2 - Núm. 1 - enero - junio 2019 RELEN - ESTUDIOS DE LENGUAS
    Vol. 2 Núm. 1 (2019)

    La Revista Estudios de Lenguas, RELEN, es una publicación plurilingüe, online, semestral y de acceso libre que depende del INIL, Instituto de Investigación en Lenguas. En esta nueva edición, presentamos a los lectores algunos cambios con respecto a la anterior. Además de los artículos seleccionados para este número, contamos con la incorporación del espacio Dossier, sección fija que se dedicará a un tema en relación con las áreas temáticas de RELEN.

    De esta manera, queda abierta la posibilidad de enviar propuestas de dossiers dedicados a un tema en particular que permita reflexionar sobre las diferentes problemáticas relacionadas con las lenguas, sean maternas o extranjeras. Para ello, invitamos a los colegas a presentar propuestas con la coordinación de un editor especialista en el tema elegido, quien será el encargado de la gestión y organización de las contribuciones que darán forma al dossier cuyas propuestas serán sometidas a la evaluación de pares igual que los artículos, así como también, deberán cumplir con las normas de redacción ya establecidas.

    Los artículos de esta publicación fueron presentados por colegas de Brasil, Paraguay, Reino Unido y Universidades Nacionales de Argentina: Buenos Aires, San Luis y San Juan.

    Agradecemos a los autores y las autoras de los artículos que han confiado en nuestra revista.

    Y nuestro especial agradecimiento a todo el equipo editorial, al equipo de traducción y al equipo técnico, quienes colaboran permanentemente para que RELEN sea una realidad.

    Alicia Enriqueta Tissera
    Directora

  • RELEN - Vol. 1 - Núm. 1 - enero - junio 2018 RELEN - ESTUDIOS DE LENGUAS
    Vol. 1 Núm. 1 (2018)

    Con gran alegría presentamos este primer número de la Revista Estudios de Lenguas, una nueva revista que tiene la particularidad de ser plurilingüe, ya que contempla investigaciones en varias lenguas, con el objetivo de alcanzar la pluralidad lingüística y cultural que todos anhelamos. Por ello, hacemos llegar nuestro reconocimiento a todos aquellos que permitieron concretar este proyecto de integración de lenguas y culturas.

    RELEN es una publicación semestral online que depende del Insti- tuto de Investigación en Lenguas (INIL). Este Instituto es un espacio de encuentro y desarrollo profesional para investigadores, formados y en formación, sobre problemáticas referentes a la adquisición y en- señanza de lenguas tomando como encuadre líneas de investigación -básica y aplicada- y abierto críticamente a la diversidad de aportes y perspectivas regionales, nacionales e internacionales.

    Es único en el Noroeste argentino ya que propone reunir a los grupos de investigadores de alemán, francés, inglés, italiano, portugués y español lengua extranjera para potenciar esfuerzos y poder sistematizar y hacer pública la producción de estos grupos de trabajo. Es necesario destacar que se incorporan actualmente estudios relacionados con las lenguas aborígenes sobre Educación Intercultural Bilingüe, teniendo en cuen- ta la realidad plural de la región del NOA sumando así las lenguas originarias como otra línea de investigación. (Aborígenes, indígenas, nativas, vernáculas)

    En este primer número, RELEN se presenta a los lectores para dar a conocer su propuesta y despertar el interés por la enseñanza y apren- dizaje de las lenguas y también promover la investigación científica en jóvenes egresados, becarios y doctorandos. Y desde su aparición, busca responder a los criterios de admisión de las diferentes bases de indexación científicas.